La serie «Intimidad» y la violencia digital: cuando tu privacidad se vuelve viral

La serie «Intimidad» y la violencia digital: cuando tu privacidad se vuelve viral

En los últimos años, la violencia digital ha incrementado de forma sustancial en todo el mundo. Cada día se manifiestan distintos tipos de agresión en los espacios virtuales: basta con abrir cualquier red social para encontrar enfrentamientos, discusiones  y una supuesta “libertad de expresión” disfrazada de odios y divisiones que poco tienen que ver con el análisis, la empatía y la reflexión social. 

Atropellos, muchos. Injusticias, aún más. Por eso, en este capítulo de Muñeca Rusa hablamos de una de esas violencias: la que atenta contra nuestra privacidad.

En este nuevo episodio exploramos la violencia digital contra las mujeres a través de la serie Intimidad de Netflix, una ficción que está basada en eventos profundamente dolorosos. 

El foco está puesto en la difusión no consentida de imágenes íntimas, una forma de violencia invisible que afecta emocional, social y profesionalmente a miles de mujeres en todo el mundo.

Tráiler oficial: «Intimidad», serie de Netflix

¿Por qué debemos hablar de la violencia digital?

Explorando la serie a través del análisis de los casos de Malen y Anne —las dos principales protagonistas— vemos cómo la vergüenza se convierte en castigo social, y cómo aún hoy se juzga a las víctimas en lugar de señalar a los agresores.

En este podcast, Paola Arcila nos invita a cuestionar por qué seguimos responsabilizando a las mujeres por ser expuestas, y no a quienes vulneran su privacidad. 

Aquí podremos explorar datos impactantes de violencia digital en América Latina y España, un episodio en el que nos queda claro que esta forma de violencia no es un fenómeno aislado: es estructural.

Imagen: "Intimidad" - Malen mira a la prensa acosándola después de sufrir violencia digital, un video íntimo fue revelado.

– Si te gusta nuestro trabajo y nos quieres apoyar dale clic a seguir o únete a nuestras plataformas Substack y/o Patreon.

Entrevista con Marina Meira: «debes saber que no estas sola”

Para profundizar en el tema, entrevistamos a Marina Meira, coordinadora de Políticas Públicas de Derechos Digitales. Desde su experiencia, hablamos de la evolución de esta violencia, el papel de las leyes, los nuevos desafíos como los deepfakes y la necesidad de acompañamiento emocional para las víctimas. 

Marina nos recuerda que compartir una imagen íntima sin consentimiento es violencia, y qué recursos legales y emocionales tienen las mujeres  para enfrentarlo.

Si estás atravesando una situación similar, aquí encontrarás líneas de ayuda, documentos clave y un espacio seguro para compartir tu historia. Porque lo personal también es político, tu historia merece ser escuchada sin juicio.

No hay comentarios aún

Deja un comentario

Tu correo electrónico no será publicado.