Noviembre: 40 años después del holocausto del Palacio de Justicia

Noviembre: 40 años después del holocausto del Palacio de Justicia

Es difícil olvidar la imagen de los tanques ocupando la Plaza de Bolívar en Bogotá en aquel noviembre de 1985. Incluso para quienes no vivimos ese momento directamente. Siempre hemos sido un país en guerra, pero esa imagen específica es el testimonio vivo de que la guerra en Colombia siempre ha sido también contra sus propios símbolos. Los tanques de la guerra contra el “palacio” que ocupaban los representantes del poder judicial.

Y lo triste es eso: que incluso hoy, cuarenta años después, se nos siguen escapando los matices de la tragedia humana ocurrida durante las 28 horas que estuvo asediado ese edificio. Primero por una guerrilla que usó las armas para tratar de llevar a un presidente ante la justicia, y después por un ejército que, también con las armas, trató de quebrar una justicia que le resultaba incómoda.

Ese vacío es el que aborda precisamente el director colombiano Tomás Corredor en su ópera prima, Noviembre: la historia de lo que vivieron las personas —guerrilleros, magistrados y personal del Palacio de Justicia— durante las 27 horas que permanecieron encerradas en uno de los baños del piso superior del edificio.

Rodaje de la película Noviembre sobre el Palacio de Justicia en Colombia: Santiago Alarcón escucha al director, Tomás Corredor, mientras el camarógrafo filma y otro miembro del equipo observa en un set de paredes grises marmóreas
Behind the scenes / Detrás de cámaras
Noviembre, director Tomás Corredor
Casas productoras: BurningVulcana, Piano y TordenFilm.
Colombia, México

No es una historia de héroes. Aquí no hay arcos narrativos ni evolución de personajes. Lo que vemos en esta cinta es la manera en que esas víctimas del conflicto lidiaron con la confusión de un momento histórico que los desbordó y con la realidad de una operación militar que, aún hoy, sus protagonistas siguen intentando ocultar.

A ellos no los vemos. Sabemos de su presencia, pero no los vemos. Lo que vemos es el espacio. La gente. La confusión. La destrucción y el fuego.

Es interesante lo que pasa con el fuego en el Palacio de Justicia.

En el plano fáctico, fue un agente de destrucción que aniquiló cerca de 6.000 expedientes judiciales y dificultó enormemente la identificación de los cadáveres, muchos de los cuales quedaron calcinados.

En el plano simbólico, el incendio es una metáfora poderosa de la destrucción deliberada de la verdad. La quema de archivos y la incineración de cuerpos sirvieron, intencionadamente o no, para borrar pruebas, confundir la escena del crimen y crear una cortina de humo —literal y figurada— que ha permitido, durante décadas, sostener la ambigüedad sobre la suerte de las víctimas y la responsabilidad de los victimarios.

En Colombia la memoria siempre la hemos construido a posteriori, concentrados en sus efectos: en las fachadas destruidas por las bombas, en las iglesias colapsadas por las pipetas de gas. Pocas veces entendemos la memoria como algo que les pasó a colombianos como nosotros, todos víctimas de un país que parece negarse a abandonar el conflicto.

Corredor logra, con este testimonio cargado de humanidad, devolverles rostro y voz a esas listas de desaparecidos y muertos que hoy nos parecen lejanas.

Y quizá eso sea lo mejor que podría ocurrir en este aniversario número 40 de uno de nuestros mayores traumas colectivos: que, como pidió en su momento el presidente de la Corte, cese el fuego y arda, brillante, la memoria de las personas que la violencia y la impunidad nunca nos debieron arrebatar.

Sinopsis

Encerrados 27 horas en un baño durante la toma del Palacio de Justicia en 1985, un grupo de personas vive el miedo y la fragilidad de un país en guerra. Noviembre explora la memoria y la humanidad detrás del conflicto colombiano.

Ficha técnica – Noviembre

  • Título: Noviembre
  • Año: 2025
  • Duración: 78 min
  • Países: Colombia, México, Brasil, Noruega
  • Género: Drama – Ficción
  • Idioma: Español
  • Dirección y guion: Tomás Corredor
  • Elenco principal: Natalia Reyes, Santiago Alarcón, Juan Prada
  • Productoras: Burning, Piano, Vulcana Cinema, Tordenfilm
  • Estreno en Colombia: 2 de octubre de 2025

En memoria de los desaparecidos: los nombres que no podemos olvidar

NombreRol en el PalacioEstatus (Según hallazgos posteriores)
Carlos Augusto Rodríguez VeraAdministrador de la cafeteríaAún desaparecido   
Cristina del Pilar Guarín CortésEmpleada de la cafeteríaRestos identificados en 2015   
David Suspes CelisEmpleado de la cafeteríaAún desaparecido   
Bernardo Beltrán HernándezEmpleado de la cafeteríaAún desaparecido   
Héctor Jaime Beltrán FuentesEmpleado de la cafeteríaAún desaparecido   
Gloria Stella Lizarazo FigueroaEmpleada de la cafeteríaAún desaparecido   
Luz Mary Portela LeónVisitanteRestos identificados en 2015   
Lucy Amparo Oviedo BonillaEmpleada de la cafeteríaRestos identificados en 2015   
Gloria Anzola de LanaoVisitanteAún desaparecida   
Norma Constanza Esguerra ForeroVisitanteAún desaparecida   
Irma Franco PinedaMiembro del M-19Aún desaparecida*  [Ver reporte]

No hay comentarios aún

Deja un comentario

Tu correo electrónico no será publicado.