El matrimonio infantil visto a través de «Poco Ortodoxa»: el drama de muchas niñas en el mundo y en América Latina

El matrimonio infantil visto a través de «Poco Ortodoxa»: el drama de muchas niñas en el mundo y en América Latina

De la ficción a la realidad: en este episodio, partimos de la serie Poco Ortodoxa para analizar el impacto del matrimonio infantil en América Latina. Con entrevistas a dos expertas y un directorio de protección a la niñez al final, como recurso clave, este capítulo es esencial para reflexionar, buscar orientación o apoyar a quienes más lo necesitan. #SomosUnaSomosTodas #SonNiñasNoEsposas

Llegamos al segundo capítulo de «Muñeca Rusa: somos una, somos todas». En esta entrega te estamos contando acerca de las violencias invisibles, esas formas de abuso que a menudo pasan desapercibidas pero que afectan profundamente la vida de muchas mujeres.

Hoy abordaremos una de las más impactantes y destructivas: el matrimonio infantil.

Controlar las vidas de las niñas limitando su educación y sus oportunidades, forzarlas a roles domésticos y de procreación, intercambiarlas por animales o tierras y obligarlas a unirse a alguien a una edad temprana no solo les roba la infancia, también su futuro. Esta forma de abuso perpetúa un ciclo de pobreza y desigualdad muy difícil de romper.

Soy Paola Arcila y les doy la bienvenida a este nuevo episodio en el que exploraremos este complejo tema.

Como es costumbre nos basaremos en una serie para acercarnos al tema y tejer esos puentes entre la ficción y la realidad, en este caso hablaremos de la reconocida producción de Netflix: Unorthodox, conocida en español como Poco Ortodoxa.

Esta miniserie nos va a poner las cartas sobre la mesa para reflexionar acerca del poder de la libertad, de la información, de las decisiones y de la voluntad.

Y aunque pensemos que este es un tema lejano, que no nos toca, que solo se da por temas religiosos o en comunidades ortodoxas, veremos que hay decenas de motivos por los cuales las mujeres se casan a una temprana edad y que este es un problema latente y más cercano de lo que creemos.

Con la ayuda de dos voces de expertas lograremos dimensionar todas las aristas que tiene el matrimonio infantil, cómo lo vivimos en América Latina, el por qué esta es una violencia invisible y, por supuesto, hablaremos del daño que causa en las niñas y adolescentes.

Hoy, en este capítulo, levantaremos la voz en contra el matrimonio infantil y exploraremos cómo podemos enfrentarlo.

¡Comencemos!

👀 No olvides nuestro primer capítulo de temporada: ¿Qué es la violencia económica? Descubre su impacto a través de «Maid»

Bloque 2: historia de la serie

Poco Ortodoxa, es una producción compuesta por 4 episodios que actualmente podemos ver en Netflix, una miniserie que se centra en la comunidad jasídica de Satmar a través de su personaje protagónico, Esther Shapiro.

Y acá hago un alto en el camino porque es muy importante hablar de la vida de quien interpreta el personaje principal de la serie, ella es la actriz israelí Shira Haas.

Nació en 1995 y cuenta con ascendencia polaca, húngara y checa. Su abuelo, un sobreviviente del Holocausto, estuvo en Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial. A los tres años, Shira fue diagnosticada con cáncer de riñón, pero se recuperó después de dos años de tratamientos intensos.

Años después, en el 2022, su madre Ariela «Leah» Haas falleció a los 61 luego de luchar contra el cáncer durante un tiempo.

Con este contexto, importante para esta historia, volvemos a Poco Ortodoxa. Esta serie gira en torno al trasfondo de una comunidad húngara de posguerra en la que emergieron los judíos de Satmar.

Descendientes del Holocausto, decidieron que parte de su destino fuera establecerse en el corazón de Williamsburg, un barrio en el distrito de Brooklyn, uno de los cinco distritos de la ciudad de Nueva York. Allí, se comunican a través de su lengua materna, el yiddish.

Poco Ortodoxa nos lleva a explorar ese universo en donde las tradiciones y la historia se entrelazan, moldeando una comunidad que habla en un idioma entendido por pocos, pero que en cada escena trasciende las barreras del lenguaje y las barreras culturales, presentándonos la vida real de muchas mujeres alrededor del mundo.

En Poco Ortodoxa el personaje interpretado por Shira es Esther Shapiro, o Esty, una mujer que nos lleva a entender la complejidad de un mundo regido por tradiciones muy estrictas.

Imagen de la serie Poco Ortodoxa de Netflix. En ella se ve a la protagonista en foto familiar en el día de su matrimonio. Ella tiene una sonrisa forzada.

Comencemos con que ella se casa porque su familia ya tenía un matrimonio arreglado, tal cual lo manda la tradición. Y ahí está ella, siguiendo cada paso al pie de la letra, pensando que esa debe ser su vida.

Pero pronto se da cuenta de que el cuento de hadas tiene letra pequeña. Todo el mundo está encima de ella: “¿Y para cuándo el bebé?”, “Sé una buena esposa», ”Hazle caso a tu suegra”.

Así es como Esty empieza a sentir que se ahoga y aunque ya dio el «sí, quiero», una voz en su interior le dice que algo no anda bien, que en el fondo había un mundo que ella no quería.

Casada y aparentando estar de acuerdo con las reglas de la comunidad, Esty decide plantear su nueva vida.

Es así como se escapa para reescribir su propia historia en Berlín, sí, en Berlín, ciudad en donde las preguntas, los cuestionamientos y las raíces aparecen, la golpean, la confrontan… pero, la liberan.

Bloque 3: historia real de la protagonista

En diversas comunidades, los matrimonios arreglados y/o forzados coinciden con el matrimonio infantil, una práctica que impone roles limitados a las mujeres, centrados en la obediencia, la procreación y las tareas domésticas.

Estos matrimonios infantiles son esencialmente forzados, debido a que las niñas no tienen la madurez necesaria para elegir a su pareja de manera libre e informada, y suelen existir dinámicas de poder muy desiguales entre los contrayentes.

En el caso de los judíos, un niño alcanza la mayoría de edad a los 13 años y una niña a los 12. En este momento, se convierten en sujetos responsables en la sinagoga y en la comunidad judía, celebrando el Bar Mitzvá para los niños y el Bat Mitzvá para las niñas. Es importante señalar que la mayoría de edad en la ley judía también depende del país en el que se encuentren las personas.

En Poco Ortodoxa, Esty tiene 19 años, aunque la historia de esta miniserie está basada en el libro «Unorthodox: The Scandalous Rejection of my Hasidic Root» traducido al español como “Unorthodox: Mi verdadera historia”, publicado en 2012 e inspirado en la vida de la escritora Deborah Feldman quien tenía 17 años cuando tuvo que contraer matrimonio.

Tanto la vida de Deborah Feldman como la de Esty en la serie nos hablan de lo mismo en este momento. Esty experimenta una relación infeliz y la presión para tener relaciones sexuales, enfrentando incluso la intervención de su suegra en temas maritales.

Cabe hacer una precisión. En Poco Ortodoxa, vemos una representación de ciertas comunidades ultraortodoxas, donde la reproducción y el crecimiento de la comunidad son considerados de suma importancia. Es crucial entender que estas prácticas no son universales en el judaísmo y pueden variar significativamente entre diferentes grupos.

Imagen de Esty posando frente a la cámara el día de su matrimonio.
Imagen de Esty posando frente a la cámara el día de su matrimonio.

En la serie nos muestran cómo Esty enfrenta la presión para tener hijos, reflejando la experiencia de algunas mujeres en comunidades similares. Incluso, se hace referencia a la idea de «recuperar los seis millones de seres humanos perdidos en el Holocausto», lo cual ilustra el profundo impacto de la historia y el dolor de las muertes en la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, antes de seguir hablando de esta historia nos es importante también señalar que estas actitudes y prácticas no son estáticas. Incluso en comunidades más tradicionales y ortodoxas, hemos visto evolución y cambios con el tiempo.

La valoración de la familia y los hijos siguen siendo importantes en diversas comunidades judías, pero la forma en que esto se manifiesta puede variar ampliamente.

Retomemos la historia de Deborah Feldman, la escritora del libro y real protagonista de esta historia.

Aunque lo había intentado siendo muy joven, Feldman asegura que su conexión con la escritura se desató en la universidad, allí se dejó inspirar por la literatura como medio para compartir su experiencia y apoyar a mujeres en situaciones parecidas.

Hija de un padre con una enfermedad mental y una madre homosexual, quien también abandonó a la comunidad, a Feldman la criaron sus abuelos Bubbi y Zeidy, sobrevivientes del Holocausto.

Un punto crucial de su vida fue un accidente de tráfico que sufrió a los 23 años, el que a su vez, marcó el inicio de su camino hacia la libertad.

Resulta que en la comunidad le prohibían el uso del cinturón de seguridad a las mujeres en los autos, pues “sus vidas dependen de Dios”. Este accidente la llevó a preguntarse sobre su existencia y a entender que “no podía desperdiciar un minuto más de mi vida”, así lo afirmó Feldman en una entrevista al diario “The New York Post”.

El anhelo de autonomía y la insatisfacción con su situación en la comunidad y vida personal actuaron como catalizadores para comenzar de nuevo. Conforme crecía se resistió a su destino predeterminado, teniendo la necesidad de cuestionar y crear su propio camino.

Las memorias de Feldman constituyen un relato crudo y muy completo sobre un mundo en el que las mujeres lo único que “pueden esperar” es un matrimonio concertado y la crianza de los hijos. Desde la vestimenta y los comportamientos, hasta su sexualidad que siempre están fuertemente reguladas.

Basta con ver una de las escenas más reconocidas de la serie en la que a Esty le están rapando el pelo, algo que también le sucedió a Feldman.

Pasa que en algunas comunidades judías ortodoxas existe el sheitel, que hace referencia a una peluca que las mujeres casadas suelen usar.

📍Violencia económica: la forma silenciosa de abuso que Maid nos ayuda a reconocer este 25N | #NoHayExcusa

Esto tiene raíces en la creencia de que el cabello de una mujer es un aspecto íntimo de su belleza y que debe ser exhibido solo a su esposo. Mostrarlo puede percibirse como una falta, por lo que algunas mujeres usan una peluca y otras eligen cubrir su cabeza con sombreros o pañuelos como señal de prudencia.

Para Feldman, la real protagonista de esta historia, la reflexión sobre todo no fue fácil y la transición de abandonar la comunidad aún menos, ella tuvo que enfrentar grandes retos financieros, problemas de identidad y hasta una ansiedad profunda por ese nuevo espacio que estaba labrando a fuerza.

A pesar de los desafíos y consciente de que no solo enfrentaba a su exmarido, sino a su familia, una comunidad ultraortodoxa y las creencias que le habían sido contadas siempre, encontró el valor de revelar su verdad.

En esencia, la vida de Feldman no solo se convierte en un relato de resistencia, descubrimiento personal o un paso que abre puertas a quienes viven procesos similares, también deja huella cuando vemos el camino que vive una mujer obligada a contraer matrimonio de forma temprana y cuando percibimos todos los desafíos que debe enfrentar, además de todas las violencias que esto trae consigo.

Bloque 4: saltando de la ficción a la realidad

Imagen de la serie "Poco Ortodoxa" en la que se ve a su protagonista con el velo levantado.

Identificar los motivos que anulan las voces femeninas son esenciales para que las prácticas como el matrimonio infantil y las uniones tempranas dejen de existir.

Actualmente y a nivel global, millones de niñas y mujeres enfrentan esta misma situación.

Según los datos de Unicef durante el 2020, año de la pandemia, se registró el mayor aumento de matrimonio infantil en los últimos 25 años, sumándose al registro de las más de 650 millones de mujeres que se casaron antes de cumplir los 18 años, esto los lleva a calcular una cifra de una de cada cinco niñas en el mundo.

¡UNA DE CADA CINCO NIÑAS!

Bloque 5: entrevistas a expertas sobre el matrimonio infantil

Y este tema no para aquí, actualmente más de 10 millones de niñas son obligadas o canjeadas para contraer matrimonio cada año.

Las mayores tasas se dan en el África subsahariana que se mece entre el 32% y el 40% según la zona en que se encuentren las mujeres, el sur de Asia con un 28% y América Latina no se queda atrás con un registro de un 21%.

Pero, ¿qué es el matrimonio infantil?

Para entender el concepto a plenitud hablamos con Nora Schulman, licenciada en Servicio Social, con mas de 35 años de trabajo en contra de la violencia y abuso sexual de niños y niñas. Es docente universitaria de diferentes instituciones en Argentina y Directora ejecutiva del Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño desde hace más de 20 años.

Ella nos puntualiza y es muy clara con el concepto del matrimonio infantil.

➡️ Audio Nora Schulman (1)

Y es que aquí Nora nos acerca a pensar que la problemática del matrimonio infantil o las uniones de hecho tempranas no nos son ajenas en América Latina. De hecho durante los últimos 25 años, esta es la única región del mundo en la que los matrimonios infantiles no han disminuido, además de ocupar el segundo lugar del mundo en número de embarazos adolescentes.

Angélica Cuenca Gómez, parte del equipo de la Alianza por la Niñez Colombiana, una profesional con más de 10 años de experiencia en programas y proyectos sociales dirigidos a la niñez.

Por años estuvo vinculada a entidades de Gobierno Nacional como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Ministerio de Cultura en donde participó en la formulación e implementación de políticas públicas dirigidas a la Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Familia.

Ella con su amplia experiencia nos reafirma que la situación en América Latina no solo no nos es lejana sino que además nos es crítica.

En la realidad hay muchos lugares de nuestro continente en los que, como ella misma lo explica, las niñas son usadas como “monedas de cambio para solucionar las situaciones económicas de las familias y -las niñas- son canjeadas por animales, tierra o comida”, incluso, muchas veces con la sola promesa que el hombre será el proveedor y el sustento de la niña intercambiada.

La Unicef reporta que estos matrimonios se dan con el fin de reducir la carga económica familiar, por la búsqueda de ingresos y porque, entre muchos otros motivos, creen que de ese modo asegurarán el futuro de sus hijas o las familias.

Para Unicef también: “las normas y los estereotipos en torno a los roles de género y la edad para contraer matrimonio, así como el riesgo socioeconómico del embarazo fuera del matrimonio, también sustentan esta práctica”.

Tal cual lo demuestran las cifras este fenómeno vinculado a la desigualdad de género se ha sustentado y normalizado a través de los años. Angélica nos explica cuáles son los motivos de estas uniones tempranas y el por qué esta se puede considerar una violencia invisible.

➡️ Audio Angélica Cuenca Gómez (2)

Es importante destacar que las niñas casadas enfrentan complicaciones significativas durante el embarazo y el parto, ya que sus cuerpos a menudo no están preparados para tener hijos, lo que afecta su bienestar físico y psicológico.

Además, al ser obligadas a contraer matrimonio, las niñas y adolescentes suelen ser privadas de diversos derechos, entre ellos el acceso a la educación, lo cual impacta directamente a quedar atadas a relaciones de poder porque si no hubo posibilidades de elección difícilmente se podrán construir en el futuro.

Frente a este aspecto Angélica nos cuenta cuáles son las formas de violencia más comunes que afectan a niñas y adolescentes en estos contextos.

➡️ Audio Angélica Cuenca Gómez (3)

Como lo escuchamos el matrimonio infantil genera un efecto dominó de diferentes violencias a los que se tiene que enfrentar esa niña, adolescente, mujer, durante años.

Las consecuencias son graves y requieren de una sensibilidad profunda.

Para la ONG Girl not Brides las niñas que se casan o forman uniones informales antes de los 18 años corren un mayor riesgo de sufrir violencia por parte de sus parejas y las familias de sus parejas. Cuanto mayor es la diferencia de edad entre las niñas y sus maridos, más probabilidades hay de que sufran de algún tipo de violencia.

Nora Schulman destaca que muchas niñas son expuestas y explotadas por sus parejas, sufriendo violencia psicológica y siendo obligadas a tener hijos aunque sus cuerpos aún no estén preparados, lo que puede resultar en la muerte del bebé o incluso de la madre.

Además, las niñas deben renunciar a derechos fundamentales que les pertenecen por su condición de niñas, como el derecho al juego y lo que debería ser indispensable el derecho a vivir su infancia plenamente.

Pero ¿cómo romper estos ciclos?

En la conversación con Nora, le preguntaba: ¿qué pasa si una niña o un familiar de una niña está en desacuerdo con que ella sea obligada a contraer matrimonio? ¿Qué debe hacer? ¿Adónde debe dirigirse?

➡️ Audio Nora Schulman (4)

Así las cosas, las cifras que de por sí ya son alarmantes se vuelven exponenciales. La ausencia de denuncias, el consentimiento de esta práctica por parte de adultos, las violencias tempranas en los hogares hacia las niñas -que hacen que muchas huyan de su casa-, la falta de reconocimiento a que esta práctica es una violencia y temas económicos, culturales o sociales incrementan la crisis.

Frente al aspecto de los números y de la identificación de esta violencia, Angélica nos comenta:

➡️ Audio Angélica Cuenca Gómez (5)

El matrimonio infantil y las uniones tempranas fueron, son y siguen siendo una realidad y una problemática profunda en varios de nuestros países de América Latina y el Caribe, acá comenzamos a encontrar variaciones en nuestras legislaciones.

En Guyana, por ejemplo, parte del motivo por el cual no hay edad mínima legal es porque las niñas menores de 16 años que están embarazadas o tienen un hijo pueden solicitar a un juez del Tribunal Superior casarse con el padre del niño, siempre y cuando él tenga 16 años o más y reconozca al niño como suyo.

En el caso de Argentina, Belize, Bolivia, Brasil, Chile, Haití, Nicaragua, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay, con la autorización parental las niñas pueden casarse a partir de los 16 años.

En el caso de Colombia las niñas se pueden casar desde los 14 años con permiso de sus padres*. Es decir, al día de hoy esta práctica es permitida y no hay un marco jurídico para denunciar esa unión a no ser que la niña haya sido víctima de violencia sexual u otro tipo de violencia.

Estas leyes reflejan la complejidad que existe y las discusiones en torno al tema, que van desde la edad legal de consentimiento para tener relaciones sexuales, el permiso parental o el acceso a la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las niñas y adolescentes.

En el caso de Colombia -en el momento en que estamos grabando este podcast- ya fue aprobado en Cámara de Representantes el proyecto de ley que busca prohibir las uniones tempranas y los matrimonios forzados, sin embargo, siguen en espera otra serie de pasos para que la ley llegue a aprobarse.

➡️ Audio Angélica Cuenca Gómez (6)

La meta es que se ponga fin al matrimonio infantil para 2030. Para la Unicef uno de los caminos a seguir tiene que ver con empoderar a mujeres en situación de riesgo, sin casarse o casadas, este es el Programa Mundial para Acelerar las Medidas Encaminadas a Poner Fin al Matrimonio Infantil que ha llegado a más de 21 millones de mujeres desde el 2016 “proporcionado formación en materia de competencias para la vida, educación sexual integral y apoyo a la asistencia escolar”.

En esta iniciativa han participado millones de personas en campañas de diálogo y comunicación en pro de apoyar que la práctica del matrimonio infantil desaparezca.

En el caso de América Latina y el Caribe se ha implementado un programa regional que “respalda las necesidades de las niñas casadas, y hace hincapié en llegar a las niñas más vulnerables, incluyendo a las de los hogares indígenas, rurales y de bajos ingresos”, con el foco inicial puesto en Colombia, El Salvador, Guatemala, México y República Dominicana.

Mientras se busca aprobar la ley en Colombia o en el caso de América Latina mientras se gestionan diferentes políticas públicas o iniciativas para poner fin al matrimonio infantil y la unión temprana ¿qué podemos hacer para contribuir a que esta práctica desaparezca?, ¿cómo podemos acudir o asistir a una niña? Para Nora Schulman el camino es:

➡️ Audio Nora Schulman (7)

Angélica también nos cuenta cuáles son esos caminos viables y métodos de protección para evitar el matrimonio infantil:

➡️ Audio Angélica Cuenca Gómez (8)

Cabe anotar que la línea 141 del ICBF de la que habla Angélica es exclusiva para Colombia, sin embargo, en nuestra página Alucine.Co donde publicaremos el guión de este capítulo, te dejaremos al final un directorio para saber adónde acudir en diferentes países de nuestra región por si estás en alguno de ellos y necesitas ayuda.

Si nos escuchas desde un país del cual no tengamos el registro telefónico nos puedes escribir y lo sumamos a este listado.

Bloque 6: Cierre del episodio

Antes de despedirnos nos queda agradecer a Nora Schulman, Angélica Cuenca y Luz Myriam Castelblanco quienes estuvieron dispuestas y abiertas a aclararnos dudas y ayudarnos con este capítulo de violencia invisible.

Quisiera agradecer especialmente a Paola Sierra quien estuvo con nosotros para aportar y puntualizar varias partes de la información de la cual hablamos en este capítulo.

También les digo que en nuestra página Alucine.co compartiremos entidades, artículos, estudios y demás documentos consultados por si tienen interés en profundizar en este tema.

Si tienen alguna duda o quisieran consultarnos, sugerirnos o enviar comentarios de cuánto nos quieren, estamos dispuestos a escucharlos.

En nuestro próximo capítulo trataremos otro tipo de violencia invisible, una muy pero muy compleja de identificar pero que seguramente, cuando hablemos de ella, van a ver que o ustedes o alguna mujer cercana a ustedes la ha vivido en algún momento.

Recuerda: si le pasa a una, nos pasa a todas. En Muñeca Rusa: somos una, somos todas. ♥️

Son niñas, no esposas. Ayudemos a proteger su futuro.


📍 ¡Por ellas!: Directorio de ayuda a la infancia en América Latina

Este directorio se propone reunir los contactos de defensa de la niñez en América Latina, diseñados para apoyar a la infancia en la región.

Si conoces a alguna niña que esté siendo sometida a un matrimonio infantil o a una unión temprana comparte esta información vital. Además, si sabes de más números de atención en la región, ¡haznos llegar los datos para seguir ampliando esta red de protección!

Juntas y juntos podemos marcar la diferencia.

🇦🇷 Argentina🇨🇱 Chile🇨🇴 Colombia
☎️ 102: la línea de los chicos y las chicas
Gobierno de Argentina | Niñez y adolescencia
Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia de Argentina
Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño
Fundación SES
☎️ 147: Fono niños – Chile Atiende
Oficina Local de la Niñez | Ministerio de Desarrollo Social y familia
ACHNU | Asociación Chilena pro Naciones Unidas, protegiendo los derechos de niños y jóvenes
Opción
Paicabí
☎️ 141: Teléfono verde | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Alianza por la niñez
Te protejo
La Casa de la Madre y el Niño
Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano
Fundación Renacer
Profamilia
🇲🇽 México🇳🇮 Nicaragua🇵🇦 Panamá
Red por los Derechos de la Infancia
Te protejo
Fundación Mexicana para la Planeación Familiar
Fundación JUCONI
Ministerio de la Familia, Adolescencia y NiñezMinisterio de Desarrollo Social: Ley Integral de Niñez
Secretaría Nacional de niñez, adolescencia y familia | Gobierno de Panamá
🇵🇾 Paraguay🇵🇪 Perú🇺🇾 Uruguay
☎️ 147: Secretaría de la Niñez y la Adolescencia (SNNA)
Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia
Global Infancia
☎️ 1810: Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables
Acción por los Niños
☎️ 08005050: Línea azul | Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay
Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay

📄 Listado de documentos consultados

DESPLIEGA AQUÍ: Si deseas profundizar en la problemática del matrimonio infantil y las uniones tempranas, te compartimos los documentos y páginas que consultamos para este capítulo.


🧶 Nota importante: cuando grabamos este capítulo, aún no se había aprobado la prohibición del matrimonio infantil en Colombia. Sin embargo, el Congreso aprobó recientemente la ley que elimina la autorización parental para menores de 18 años, erradicando esta práctica que viola los derechos de las niñas.

No hay comentarios aún

Deja un comentario

Tu correo electrónico no será publicado.